Nuestros Servicios

¿Alguna vez ha tenido dificultades corrigiendo problemas del software que ya deberían estar solucionados hace mucho tiempo?

La certificación de sistemas no es una tarea fácil pero con uso de las herramientas correctas y de profesionales capacitados, ésta puede ser más simple y práctica. Poseemos un portafolio completo de servicios, precisamente con el objetivo de detectar problemas actuales y futuros en los sistemas, actuando de manera completa y objetiva.

Pruebas funcionales

Pruebas de rendimiento y seguridad

Sistemas IVR

Pruebas de carga y estrés

Validación de datos

Consulting

Pruebas funcionales

Basadas en pruebas de tipo (Caja negra) usadas para verificar el si software del cliente se ha implementado correctamente. Además, ofrecemos un servicio gestionado, donde el equipo de especialistas de pruebas, análisis y automatizaciones son asignados de acuerdo a las necesidades del cliente o tipo de proyecto. Con base en los requisitos del software, el equipo de HDI crea una estrategia mediante análisis y pruebas de acuerdo a la ejecución generando informes y evidencias acerca de los defectos encontrados durante el proceso. Estas evidencias darán la información a los clientes, conduciéndolos a las correcciones o mejoras en las aplicaciones probadas mediante el sistema STARC®

 

Pruebas de
rendimiento y seguridad

El servicio de pruebas de rendimiento de software se centra en determinar la velocidad con la que el sistema bajo pruebas realiza una tarea en las configuraciones particulares del escenario de pruebas. Este servicio ayuda a que la organización logre detectar los cuellos de botella de su aplicación, antes de que sus usuarios tengan un mal rendimiento, con la consecuente pérdida económica y frustración de sus clientes o empleados.

Es la aplicación de herramientas y metodologías de test con el objetivo de identificar el comportamiento de un sistema al colocarlo en una situación de uso creciente, el límite en términos de volumen de datos utilizados y el número de usuarios.

Con esto se puede medir la estabilidad y confiabilidad del sistema, prevenir sobre potenciales problemas en la capacidad de respuesta y orientar la toma de decisiones sobre mejoras en la arquitectura.

El servicio de carga/estrés de aplicaciones simula el uso de los sistemas como si innumerables accesos o transacciones estuviesen ocurriendo simultáneamente. Cada una de estas conexiones es referenciada como “usuario virtual”, y la cantidad de usuarios virtuales necesaria para el test está definida en el alcance del proyecto basado en los requisitos del sistema.

Permite obtener indicadores para orientar la toma de decisiones sobre inversiones de TI.

Identifica los problemas y cuellos de botella de performance existentes en la arquitectura de un sistema en producción. para que se pueda reaccionar y buscar las causas de estos.

Con el uso de herramientas de monitoreo, el sistema es evaluado y los datos recolectados se transforman en reportes y análisis que identifican problemas existentes o potenciales y orientan las decisiones para las correcciones e inversiones en arquitectura.

Las herramientas de monitoreo se encuadran en tres categorías:

  • Monitoreo de aplicaciones.
  • Monitoreo de red
  • Monitoreo de servicios

Cada una de estas herramientas monitorea un aspecto de la arquitectura a través de agentes que se instalan en cada punto analizado, Por ejemplo, hay agentes para bancos de datos, para servidores de aplicación, etc.

Con la automatización de robots de ejecución de software y la tecnología del Grupo HDI, sus aplicaciones son monitoreadas bajo la óptica del usuario final. Al principio se definen las operaciones que serán monitoreadas, Estas operaciones son modeladas en la plataforma de Alta Automatización STARC®, que genera la programación para que los robots hagan el monitoreo.

Periódicamente los robots ejecutan las operaciones de la misma forma que lo haría un usuario y recolecta los resultados del funcionamiento y desempeño.

Estas métricas quedan registradas en la solución para que sean consultadas por las áreas interesadas y generen alertas para las áreas de sosporte.

Estas también pueden ser confrontadas con un SLA definido previamente para seguimiento e identificación de problemas potenciales. Monitoreando la experiencia del usuario, su empresa logra:

  • Métricas periódicas y objetivas sobre el funcionamiento y desempeño de la aplicación.
  • Tomar acciones proactivas enel área de infraestructura para prevenir problemas operacionales.
  • Poporcionar soporte de mayor calidad a los usuarios finales.

Por estar basada en la automatización de pruebas,e l modelaje y la progranación de los robotos pueden ser aplicados a proyectos de pruebas. De esta manera los robots utilizados en proyectos de pruebas serán aprovechados para un servicio de monitoreo.

Sistemas IVR

¿Qué es la validación y monitoreo de URA?

Es el proceso que verifica y monitorea los diversos aspectos de la llamada que impactan en la experiencia del usuario final, ayudando a la detección de fallas y monitoreando lo que ocurre en el sistema en tiempo real.

Monitoreo de sistemas IVR

Los flujos de servicio son mapeados por el equipo de monitoreo y los parámetros de llamada son recolectados y se obtienen archivos de audio de referencia. Con la utilización de la plataforma STARC®,los casos de pruebas y de monitoreo son generados y puestos en ejecución.

Durante las llamadas , las acciones son ejecutadas de acuerdo con el caso de prueba y las respuestas son analizadas, lo que permite determinar si el sistema de IVR está funcionando correctamente.

Todas las llamadas son grabadas e informes detallados son publicados en un portal administrativo.

  • Informaciones en tiempo real para la toma de decisiones.
  • Frecuencia de las llamadas configurables.
  • Informes detallados con evidencias de audios.
  • Aumento de la cobertura. Mayor número de flujos controlados.

Proceso basado en mejores prácticas de mercado.

Validación de datos

¿Qué es la validación de datos?

Validación de Banco de Datos: el proceso de comparación de bases de datos y de verificación de archivos de datos utilizando herramientas de automatización. Tiene como objetivo verificar si los archivos del banco de datos “destino” corresponde a los archivos del banco de datos de “origen”. Estas pruebas son necesarias en el proceso de migración de ambientes o actualizaciones en la versión del servidor.

Validación de Archivos de Datos: generados por procesos por lotes y que se utilizan para el intercambio de informaciones entre las aplicaciones. En este caso se verifica si la estructura del archivo (campos, tamaños y posiciones) y las reglas del negocio (valores) son respetados.

¿Cuáles son los beneficios de esta prueba?
  • Detección de defectos en archivos de intercambio de datos.
  • Detección de fallas en los procesos de migración de datos.
  • Proceso de verificación automatizada.
  • Comprobar las reglas de valores en campos.

Pruebas Móviles

¿Qué es la validación de dispositivos móviles?

Pruebas en apps para smartphones o Tablets, con el objetivo de verificar las funcionalidades del sistema y garantizar la calidad del mismo en diversos dispositivos

¿Cuáles son los principales beneficios del grupo HDI?
  • Alta Automatización.
  • Generación de casos de pruebas.
  • Informes completos.

Consulting

Nuestra consultoría cubre todo el ciclo de vida de la aplicación, procesos de levantamiento y validación de requerimientos, desarrollo, pruebas, homologaciones, buscando atender las necesidades de su empresa y los mejores estándares de calidad internacionales.

Con toda nuestra experiencia evaluamos la calidad de los ambientes y funcionalidades de los sistemas,a sí como la documentación de las pruebas y su ejecución, con la finalidad de presentar un resultado que sugiera mejoras en relación a las posibilidades de cambio para agilizar y optimizar los procesos de homologación.

¿Para qué sirven las pruebas?

Con las pruebas es posible constatar si están siendo aplicadas buenas prácticas de programación si el código posee un problema potencial de performance y si hay código muerto (jamás ejecutado)

Esta solución ayuda al programador o tester a visualizar el rendimiento de su código, a través de la verificación fila a fila. Los fragmentos de código más críticos son destacados y el tiempo de ejcución de cada fragmento es evidenciado.

¿Cómo funcionan las pruebas de caja blanca?

El servicio se realiza utilizando herramientas de análisis de código, que localiza en el código – fuente las líneas ejecutadas , no ejecutadas y no ejecutables y analiza la complejidad del mismo.

En conjunto con las Pruebas Automatizadas de Caja Negra, es analizada la cobertura del código y detectados los fragmentos no cubiertos, lo que puede indicar código – muerto u orientar la revisión de cobertura de las pruebas funcionales.

Beneficio de la prueba

  • Pronta identificación de problemas en el código, que podrían impactar en la producción.
  • Indicación de mejoras para la optimización del código.
  • Sugerencias para la utilización de mejores prácticas de construcción de software.
  • Mejora de aspectos de seguridad del código.
  • Mejora del proceso de desarrollo en general.

Requerimientos bien estructurados son esenciales para el proceso de desarrollo de un software con calidad. Sin embargo, asegurar que estos requerimientos de hecho están bien definidos para poder ser implementados correctamente es un desafío para las áreas de desarrollo y para los analistas del negocio.

El servicio de validación de requerimientos es evaluada por un grupo de especialistas que utilizan herramientas y metodología para medir el grado de conformidad con relación a la norma.

Se pueden observar criterios que determinan si el documento de requerimientos es:

  • Correcto.
  • No ambiguo.
  • Completo.
  • Consistente.
  • Verificable.
  • Modificable.
  • Rastreable.

Al término del proceso, se emite un informe con una puntuación y las observaciones del especialista sobre la calidad del documento y orientaciones para mejorar la captura de los requerimientos.