Cómo lograr de manera acelerada la transformación digital exitosa de los medios de pago para que estén acordes con las nuevas tendencias y necesidades de los clientes en un contexto de pandemia.
Acompañar oportunamente al negocio desde TI y QA en la aplicación de las nuevas tendencias en los medios de pago y canales electrónicos se ha convertido en un gran reto para todo tipo de compañías. Los medios de pago contactless han venido tomando cada vez más fuerza entre los usuarios, a partir de la pandemia del coronavirus.
Según un reciente estudio de Redeban, en los primeros cinco meses de 2021 los colombianos realizaron 66,8 millones de transacciones por medios contactless. En mayo de 2021 se movieron 4,44 billones de pesos, teniendo un aumento de 165 % frente al mismo mes de 2020 cuando se movieron 1,67 billones de pesos[1]. En Argentina las transacciones electrónicas también aumentaron y la banca móvil fue la de mayor crecimiento interanual con un 118,6%, en especial en el manejo de billeteras electrónicas, según lo explica el medio especializado en pagos Payment media[2]. En Brasil, varios de los principales bancos ya ofrecen a sus clientes la posibilidad de hacer transferencias a través de WhatsApp[3]. En Chile, por su parte, entidades financieras como BancoEstado y BCI fortalecen sus ecosistemas digitales a través de alianzas o adquisiciones de plataformas de pago para ampliar su oferta de soluciones de pagos electrónicos, según este mismo medio.
PwC estima que los pagos electrónicos se triplicarán en 2030, con un crecimiento del 82% entre 2020 y 2025 y superarán los 1,8 billones, mientras que entre 2025 y 2030 el incremento será del 61% para llegar a los tres billones de operaciones en todo el mundo. También, PwC llama la atención sobre las monedas digitales de bancos centrales, seguidos por las criptomonedas, resaltándolas como una gran disrupción en el mundo financiero de los próximos 20 años, según lo expone Payment media.
Sin embargo, los usuarios financieros siguen siendo omnicanal y sus necesidades de transacciones de pago pueden variar según el momento, la ubicación geográfica, el destinatario o el objetivo de la transacción. En este sentido, las entidades financieras siguen enfrentando grandes retos en innovación acelerada, integración de servicios, procesos y canales, así como en automatización; que resulta ser el principal impulsor para que estas tomen la velocidad y calidad que requieren sus clientes finales.
Desde Grupo HDI, empresa pionera en desarrollo de alta automatización y robótica mecatrónica para pruebas a medios de pago, les presentamos los principales desafíos ante este nuevo panorama.
¿Por qué las sucursales no pasarán de moda?
Sucursales físicas más eficientes y con valor agregado:
Identidad digital y medios contactless:
Ahora bien, esta gran apuesta por mantenerse vigentes enfrenta interesantes desafíos en materia tecnológica. Aquí los abordamos:
Grupo HDI cuenta con todas las capacidades para apoyar a superar con eficiencia estos retos.
Ante las tendencias y cambios que se vienen en los próximos años en los medios de pago, serán muchos los proyectos de TI que deban adelantarse para atender las necesidades del negocio. Ante los cambios en los hábitos que traerá el new normal, serán varias las adaptaciones que deben implantarse y muy seguramente con la presión de la velocidad de acuerdo con las necesidades del negocio. La calidad en los proyectos con velocidad es un reto de las áreas de TI y de QA, máxime en estos proyectos tan complejos donde son muchas las capas que deben ser validadas en estos sistemas, en donde hay diferentes componentes de diversas tecnologías. Hacer una prueba rápida en donde se pueda validar en un mismo caso los componentes de dispositivo + switch + autorizador + backend + base de datos no es un reto menor. Grupo HDI cuenta con las capacidades idóneas (Metodología + personal + herramientas):
Todo esto lo podrán hacer las compañías, además con valores diferenciales como:
[1] Tomado del diario El Colombiano. En el siguiente enlace https://www.elcolombiano.com/negocios/en-los-primeros-cinco-meses-del-ano-se-consolido-el-pago-sin-contacto-HG15207123 consultado el 7 de julio de 2021.
[2] Tomado de Payment media en https://www.paymentmedia.com/news-5405-argentina-contina-en-alza-la-utilizacin-de-medios-de-pago-electrnicos.html consultado el 7 de julio de 2021.
[3] Noticia tomada de Payment media en https://www.paymentmedia.com/news-5406-brasil-santander-ya-ofrece-transferencias-a-travs-de-whatsapp.html consultada el 7 de julio de 2021.
[4] Artículo “En pandemia los colombianos cambiaron hábitos de pago”. Tomado de diario Portafolio online en https://www.portafolio.co/negocios/empresas/en-pandemia-colombianos-cambiaron-habitos-de-pago-551642 visitado el 5 de julio de 2021.
[5] Artículo En los bancos pesan las tarifas y la confianza. Tomado de: https://www.larepublica.co/opinion/editorial/en-los-bancos-pesan-las-tarifas-y-la-confianza-3194925 consultado el 5 de julio de 2021.
[6] Artículo: El gasto en verificación de identidad digital crecerá un 78% en el próximo lustro. Tomado de Silicon.es https://www.silicon.es/gasto-verificacion-identidad-digital-crecera-2440371 revisado el 5 de julio de 2021.
[7] Información basada en artículo de Computerworld encontrada en https://www.computerworld.es/tendencias/optimizacion-visibilidad-y-control-para-evitar-que-los-costes-de-la-nube-se-disparen consultada el 7 de julio de 2021.